En este momento estás viendo Cómo se celebra la Semana Santa en España?

Cómo se celebra la Semana Santa en España?

Semana Santa es una de las festividades más importantes de nuestro país que atrae al turismo por sus espectaculares figuras y actividades religiosas arropadas con piezas de oro y plata.

Las piezas de oro y plata siempre han tenido un fuerte vínculo con la religión. Por ese motivo, durante la Semana Santa, las diferentes cofradías realizan actividades para lucir su patrimonio y mostrarlo a los ciudadanos locales. La Semana Santa empieza el domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, y termina el domingo 17 de abril, Domingo de Resurrección. Además, el 18 se celebra el lunes de Pascua. Las fechas exactas son variables según el año, ya que viene influenciado por el primer domingo de luna llena durante el equinoccio de primavera, que tiene lugar entre marzo y abril. Este 2022 coincide luna llena con el sábado 16 de abril.

Las cofradías, los grandes organizadores de los eventos de Semana Santa, comenzaron a aparecer en el siglo XV, aunque no es hasta el XVI que empiezan las procesiones. Actualmente son las protagonistas de eventos en forma de pasos, imágenes religiosas envueltas en flores y mantos bordados con hilo de oro. A menudo, también esmeraldas y rubíes iluminan la mirada de esculturas como de la Virgen, sujeta por varales de plata y otros ornamentos de oro.

Calendario de Semana Santa 2022

  • Domingo de Ramos: 10 de abril
  • Lunes Santo: 11 de abril
  • Martes Santo: 12 de abril
  • Miércoles Santo: 13 de abril
  • Jueves Santo: 14 de abril
  • Viernes Santo: 15 de abril
  • Sábado Santo: 16 de abril
  • Domingo de Resurrección: 17 de abril
  • Lunes de Pascua: 18 de abril

Fechas festivas de Semana Santa en España

Semana Santa es un periodo aprovechado por muchos en viajes y escapadas con sus vacaciones. Aunque solo sea un día festivo a nivel nacional, son muchas las comunidades que incluyen el Jueves Santo o el Lunes de Pascua en sus festividades locales.

El Viernes Santo es festivo a nivel nacional. Además del Jueves Santo, que también es un festivo nacional, aunque las comunidades autónomas pueden sustituir el festivo por una fecha local.

En Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, Islas Baleares, Rioja o País Vasco sustituyen el Jueves Santo por el Lunes de Pascua, haciendo del jueves un día laborable y del lunes uno festivo.

Corona de Espinas Semana Santa

Dónde vivir la Semana Santa en España?

Los actos religiosos aumentan en todas las ciudades de España, pero hay algunas ubicaciones dónde destacan por su emotividad, actividades, o desfiles. Durante la semana las cofradías católicas desfilan por las calles con grandes figuras religiosas a hombros que asombran a todos sus espectadores.

En España destaca las actividades llevadas por las ciudades y poblaciones del sud, en especial de Andalucía, donde capitales como Sevilla, Málaga o Cádiz asombran a creyentes y ateos con sus tradiciones y simbolismos. Existen otras zonas con grandes tradiciones como Zaragoza, León, Zamora, Huelva o Lorca.

Vínculo de las joyas con la Semana Santa

La iglesia muestra su elegancia, respeto y amor a los símbolos con los detalles de oro y plata. Dándole mucha importancia a las diferentes figuras que muestran en los eventos organizados por Semana Santa. Un ejemplo es el Santísimo Cristo de la Cama y la Carroza del Santo Sepulcro de la Hermandad de la Sangre de Cristo de Zaragoza, que contienen pequeños detalles de oro para darle mayor importancia a las zonas concretas.

Realizada en 1855 por Antonio Palao, está formada por la figura del Cristo muerto, la cama, el emblema de la hermandad, dos ángeles con túnica en la cabecera de la cama para coronar a Cristo. Entre ambos ángeles destaca la pieza que recoge todas las miradas, una medalla de oro. Además, la figura principal de la carroza, el Cristo, es cubierto por una elegante sábana y colcha bordada con hilo de oro.

Aunque muchas de las carrozas son de madera para poder ser llevadas con mayor comodidad y pintadas de oro. Todas ellas acostumbran a llevar alguna pieza que destaca como hilos de oro, cadenas, columnas, velas, coronas, medallas o cruces. 

 

Volver a la tienda